jueves, 11 de febrero de 2016

VIDEOS ACERCA DEL CICLO DEL CARBONO Y EL AGUA



CICLO DEL CARBONO






CICLO DEL AGUA



CICLOS BIOGEOQUIMICOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LICEO ISABEL LA CATÓLICA

“Ciencia Trabajo y Virtud”

ÁREA: CIENCIAS NATURALES
GUÍA No. 3

Tiempo Previsto: 2 Bloques
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL


DOCENTE TITULAR:   CARMENZA GIRALDO Y CAROLINA OSORIO
GRADO: SEPTIMO
GRUPO: 7:2

NOMBRE DE LA UNIDAD:
Ciclos Biogeoquímicos y alteración de los ciclos
TEMA:
Ciclos Biogeoquímicos


CONTENIDO DISCIPLINAR
·         Identificar cada uno de los ciclos biogeoquímicos.
·         Comprender la función de los ciclos biogeoquímicos en un ecosistema.
·         Investigar como los seres vivos intervienen en los ciclos biogeoquímicos.


  A. VIVENCIA. EXPLORO MIS CONOCIMIENTOS


  1. MENSAJE OCULTO: Descubre el mensaje secreto de cuáles son los ciclos biogeoquímicos que hablaremos en la clase con base a las letras que tienen los dibujos:











2.    Se comenzaron a formular dos preguntas para que ellos respondieran y saber quién entendía sobre el ciclo   del agua y del carbono.
a.       ¿Cómo se forman las nubes?
b.      ¿Después de que los animales y plantas mueren a través del tiempo en que se convierten y esto    para qué sirve?

B.  FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

Los ciclos de los nutrimentos son llamados ciclos biogeoquímicos que describen el camino que siguen las sustancias cuando son trasladados desde las partes vivas hacia las partes no vivas de los ecosistemas y de regreso a través de los seres vivos.
CICLO DEL CARBONO
El ciclo del carbono es un ciclo atmosférico. Este ciclo se conforma de 5 etapas para poder completarlo:
a)      Los organismos productores absorben el dióxido de carbono disuelto en el aire o en el agua para realizar la fotosíntesis.
b)      Los consumidores primarios se alimentan de los productores, utilizando y degradando los elementos de carbono presentes en la materia orgánica.
c)       Gran parte del carbono es liberado en forma de CO2 a través de la respiración
d)      La otra parte de CO2 se almacena en los tejidos animales, pasando a los animales carnívoros.
e)      Las bacterias y los hongos descomponen las plantas y animales muertos, devolviendo carbono al ambiente. Como esto es un proceso de putrefacción por parte de los descomponedores, se desprende CO2.

CICLO DEL NITROGENO
Está compuesto por las siguientes etapas:
a)      FIJACION: Transformación bacteriana del nitrógeno atmosférico en amoniaco.
b)      AMONIFICACION: Transformación de los desechos orgánicos en amoniaco por los descomponedores.
c)       NITRIFICACION: Transformación bacteriana de amoniaco en nitrato.
d)      ASIMILACION: Absorción de nitratos y amonio por las raíces de las plantas.
e)      DESNITRIFICACION: Transformación bacteriana de nitratos en nitrógeno.

CICLO DEL FÓSFORO
Este se divide en varias etapas:
a)      Las rocas ricas en fosforo erosionan.
b)      El fosfato disuelto es absorbido por las raíces de los productores.
c)       Luego pasa a la red alimenticia en forma de fosforo.
d)      Los descomponedores lo regresan al agua y al suelo en forma de fosfato.
e)      Es reabsorbido por autótrofos y después vuelve a las rocas
f)       Parte del fosfato del agua es llevado a los océanos.
g)      Una parte queda en el fondo y otra por los productores marinos y después a los consumidores acuáticos.
h)      Luego estos son devorados por las aves que secretan al suelo fosforo.
CICLO DEL AGUA
a)      CALENTAMIENTO SOLAR: Los rayos del sol atraviesan la atmosfera y llega a la superficie terrestre.
b)      EVAPORACION: Los mares, ríos y lagos se calientan y por eso el agua se evapora.
c)       CONDENSACION: El agua evaporada sube hasta la atmosfera y  forma las nubes.
d)      PRECIPITACION: Las gotas de agua que forman las nubes cae de nuevo a la superficie terrestre en forma de lluvia.

VIDEOS

Este video muestra los ciclos biogeoquímicos y cómo influyen en la vida de los seres vivos.

Acá se muestra detalladamente la función de los ciclos biogeoquímicos para poder culminar con el tema.

C.  EJERCITACIÓN

¡LA CARRERA DEL HIELO!

Formando grupos de 4, vamos a realizar un juego que consiste en hacer una carrera: ¿qué equipo puede derretir un cubito de hielo primero?
a) Cada grupo debe pensar qué estrategia va a seguir, para derretir lo más rápido posible un cubito de hielo.
b) El profesor o profesora os dará a cada grupo un cubito de hielo y…
c) ¡Comienza la carrera!
d) Anotamos el tiempo del equipo ganador y el tiempo del grupo que más ha tardado.
e) Nombramos al equipo ganador, y este equipo ganador explica qué estrategia ha seguido.
f) Seguidamente, los otros grupos explican la estrategia que han seguido.
g) Calculamos la diferencia en el tiempo entre el equipo ganador y el equipo que más ha tardado en derretir el hielo. ¿Por qué creéis que hay esa diferencia?

PREGUNTAS A RESOLVER

1.       ¿Por qué los organismos productores son indispensables en los ciclos biogeoquímicos? Explique su respuesta.

2.       ¿De qué manera los organismos descomponedores participan de los ciclos biogeoquímicos? Explique su respuesta.

3.       Imagine que se acaba el CO2 en la Tierra, ¿qué organismos morirían? ¿por qué?

4.       El proceso biológico mediante el cual el carbono, regresa a su reserva es:
a. fotosíntesis    b. respiración celular c. desnitrificación  d. nitrificación
  5. Todos los organismos vivos necesitan energía para mantener su integridad. Los autótrofos no necesitan     materia orgánica como fuente de energía. Por lo tanto las fuentes más probables son:
 a. combustibles orgánicos y luz b. luz y reacciones químico-inorgánicas c. luz y radiaciones electromagnéticas  d. el sol y reacciones calóricos

D.  COMPLEMENTACIÓN

 Escribe Verdadero (V) o falso (F) para cada uno de los siguientes enunciados. Cada enunciado falso conviértelo en verdadero.
 a. ____La fotosíntesis cumple un papel fundamental dentro del ciclo del carbono.
 b. ____El carbono se deposita en la biomasa y termina allí su ciclo.
 c. ____El fitoplancton contribuye a la continuación del ciclo del carbono.
 d. ____Las aves marinas son fundamentales en el ciclo del nitrógeno.
 e. ____La actividad volcánica hace parte del ciclo del carbono.
 f. ____El mayor depósito de fósforo es el fondo oceánico.

Dibujar cada uno de los ciclos biogeoquímicos con su respectivo proceso y colorearlos, ya sea en el cuaderno o en las hojas del portafolio.
Dibujar  2 caricaturas donde se muestren los ciclos del carbono y el agua en el cuaderno o en las hojas del portafolio y colorearlos.

BIBLIOGRAFIA

·         Lopez,R. Ana Milena; Cardona P. Roger; Ciencias Naturales 8º, Escuela Nueva Activa Nueva; 2013; Manizales, Colombia.

WEBGRAFIA



VÍDEOS ACERCA DE LOS ECOSISTEMAS Y CADENAS ALIMENTICIAS


ECOSISTEMA






CADENAS ALIMENTICIAS O RED TRÓFICA










¿ COMO FLUYE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS ?


LICEO  ISABEL LA CATÓLICA
ASIGNATURA: Ciencias Naturales y Ed. Ambiental      GRADO: séptimo     GRUPOS:    7.2 
NOMBRE DE LA UNIDAD: ___REFERENTE  ECOSISTEMICO_______ GUÍA No.2
TEMA: ¿ COMO FLUYE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS ?
TIEMPO PREVISTO:   __2___      BLOQUES                     TIEMPO REAL: _____      BLOQUES

INDICADORES DE DESEMPEÑO:
  • Explica las diferentes dinámicas involucradas en el funcionamiento de la transformación de la energía.
  • Explica como ocurre la transformación de energía en la cadena alimenticia.
  • Respeta y cuida los seres vivos y objetos del entorno.
A. VIVENCIA. EXPLORO MIS CONOCIMIENTOS.


Lectura CAMINO A LA ECOLOGIA
¿Qué es la Ecología? La ecología es la rama de la Biología que estudia las relaciones de los seres vivos y su ambiente.
¿Qué es un Ecosistema? Es el conjunto formado por las condiciones de un lugar (temperatura, Humedad, suelo, agua, aire) y los organismos que viven en el (hierbas, Árboles, insectos, pájaros) junto con las relaciones que existen entre unos y otros.
Conformación de los Ecosistemas: Un ecosistema está formado por seres vivos y seres inanimados que se interrelacionan.
Factores Abióticos: Son los componentes de un ecosistema que no tiene ni han tenido vida. Agua, Humedad, Temperatura, Luz, Presión Atmosférica, Aire, Viento, Rocas.
Factores Bióticos: Son los componentes de los ecosistemas que tienen o han tenido vida como los cinco reinos de los seres vivos.
Reino Animal: Vaca, Tigre, Lobo; Zorro etc.
Reino Vegetal: Árboles, Arbustos etc.
Reino Fungí: Hongos (champiñón)

Reino Protista: Protozoarios (ameba)
Reino Mónera: Bacterias
FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
Las plantas toman la energía lumínica del sol para producir su propio alimento por medio del proceso de fotosíntesis.
El Primer Nivel Trófico: está formado por las plantas o productores, la fotosíntesis transforma la energía lumínica en energía química que las plantas almacenan en la raíz, tallo, hojas y frutos en forma de alimento (almidones, azucares, grasas etc.)
El Segundo Nivel Trófico: está formado por aquellos organismos que se alimentan de los productores o plantas. Son los llamados herbívoros como algunos insectos, algunos roedores, la vaca, el caballo etc.
El Tercer Nivel Trófico: está formado por los consumidores desegundo orden, estos se alimentan de los consumidores de primer orden. Es decir se alimentan de herbívoros. Por ejemplo, los sapos y las ranas.
El Cuarto Nivel Trófico: Está formado por los organismos llamados consumidores de tercer orden estos organismos se alimentan de los consumidores de segundo orden. Por ejemplo, las serpientes.
El Quinto Nivel Trófico: Son los denominados consumidores de orden superior se alimentan de cualquier tipo de consumidor ya sea de primer, segundo o tercer orden. Por ejemplo, tigres, lobos y águilas
El alimento cualquiera que sea, de origen animal o vegetal, produce energía que los seres vivos utilizan para cumplir con todas las funciones y actividades como el crecimiento, la respiración, la circulación o la reproducción. Los descomponedores o reintegradores son aquellos organismos como hongos y bacterias, encargados de descomponer e incorporar al suelo las sustancias provenientes de los seres vivos.









CADENA ALIMENTICIA O RED TROFICA
La cadena alimenticia o red trófica es un caso sencillo. Los animales o consumidores de primer orden se alimentan de las plantas o productores a su vez estos pueden ser devorados por otros animales o consumidores de segundo orden y así sucesivamente. Los seres vivos en un ecosistema no se alimentan en línea recta como decir la serpiente, rana, grillos, pasto (esto es lo que es llamado cadena alimenticia simple) sino que pueden formar tramas alimenticias mas complejas en las cuales un organismo puede alimentarse de plantas pero este a su vez puede comerse otros animales.
                                                                                                         

 Taller de lectura : Despues de leer el texto, únase con un compañero y responda las siguientes preguntas en  su cuadernillo de trabajo
¿Qué estudia la rama de la biología llamada ecología?
¿De qué está formado un ecosistema?
¿Cómo se llaman los componentes de un ecosistema que no han tenido ni tienen vida?
¿Cuál es la característica más importante de un factor biótico?
¿Qué diferencia hay entre factores bióticos y abióticos?
¿Qué proceso emplean las plantas para producir su propio alimento?
¿Qué organismos forman el primer nivel trófico en un ecosistema?
¿De qué se alimentan los organismos o seres que forman el segundo nivel trófico?
Escriba el nombre de los cinco reinos que componen los factores bióticos de un ecosistema
¿Qué ocurre con la luz o energía lumínica que toman las plantas, llamadas también autótrofas o productores?
Las plantas o vegetales, también son llamados en ecología, autótrofos o vegetales. Escriba una lista de diez nombres de plantas.
Escriba una lista de cinco factores abióticos
¿Qué tipo de seres forman o hacen parte del segundo nivel trófico de un ecosistema?
Elabore una lista de diez organismos herbívoros o consumidores de primer orden y que hacen parte del segundo nivel trófico
¿Qué tipo de seres forman o hacen parte del tercer nivel trófico?
Complete la siguiente tabla:
Nivel trófico
Tipo de seres
Ejemplos
Primer nivel
autótrofos
plantas
Segundo nivel
.
.
Tercer nivel
.
.
¿Qué es una cadena alimenticia o red trófica?
¿Qué función cumplen los descomponedores en una cadena alimenticia?
De ejemplos de organismos descomponedores
Elabore el dibujo de la cadena alimenticia que hay en su guía y asigne a cada organismo, el papel que asume en la cadena alimenticia. 


B. FUNDAMENTACION CIENTIFICA
C. EJERCITACION

Tomar el módulo de Ciencias Naturales  de grado sexto. Unidad 3, guía 4. Pág. 80  y seguir las instrucciones  hasta desarrollar el trabajo individual  EJERCITO LO APRENDIDO Pág. 84


D.  COMPLEMENTACIÓN


1.   Analiza la trama trófica representada a continuación. Posteriormente, responda las preguntas planteadas.




















1.1 ¿Qué niveles tróficos están presentes en esta trama?
1.2 ¿Hay organismos que ocupen más de un nivel trófico? ¿Cuáles?
1.3 ¿De qué organismos se alimenta la araña? , ¿Y el Halcón?
1.4 ¿Qué tipo de alimentación posee el zorro?, ¿qué ventajas significa esto?
1.5 ¿Qué ocurrirá con las arañas y se extinguen los saltamontes? Justifica.


















Por este motivo, las biomasas de los niveles tróficos decrecen rápidamente a medida que aumenta el nivel. Así, por ejemplo, con 8 toneladas de hierba se alimenta una tonelada de vacas, y con una tonelada de vaca se alimenta una persona de unos 48 kg.

Por lo mismo a medida que se avanza en la cadena alimentaria el número de individuos por nivel trófico va disminuyendo


E.  COMPLEMENTACION

Teniendo en cuenta la importancia de la longitud de las cadenas alimenticias, realizo un ejemplo de cadenas tróficas donde se evidencie poco consumo de energía y una  donde se evidencie mayor consumo.  Ej. Zanahoria +conejo + coyote= menos gasto de energía porque la cadena es corta.


BIBLIOGRAFIA

Escuela Nueva, Escuela Activa Ciencias Naturales Sexto, unidades 3-4.
liceo1.k12.cl/icore/download core/147456
Wikipedia la Enciçlpedia  Libre