TEJIDO CONECTIVO
ADIPOSO: Tejido conectivo especializado. Está compuesto por
células adipocitos. Su composición está formada por triglicéridos. La
función de las células es almacenar grasa en su interior, además de Reserva
energética y Termorreguladores.
TENDONES Y LIGAMENTOS:
Los
tendones que son un tejido blanco y áspero con forma de cuerda ubicado
en el centro del músculo- ligan a los músculos voluntarios o estriados con
los huesos por medio
del tejido conectivo.
Esto, porque las fibras de los músculos y las de los tendones son totalmente
distintas y no se fusionan. Entonces, el tejido conectivo se extiende desde
el tendón, uniéndose con el extremo de las fibras musculares.
Algunos tendones,
sobre todo los de manos y pies, se hallan encerrados en vainas que se
autolubrican para protegerlos de la fricción al moverse contra el hueso.
Los ligamentos
son un tipo de tejido conectivo que une los huesos que forman la articulación
y los mantiene en su lugar. También existen ligamentos en el abdomen, que
sirven de sostén a órganos como el hígado y el útero. Están formados por una
proteína blanca y resistente, llamada colágeno, y otra proteína
amarilla y más elástica, conocida como elastina.
LOS
CARTÍLAGOS: tiene abundante colágeno embebido en una
matriz elástica, esto le da la característica de ser un material
fuerte pero a la vez flexible que ayuda a sostener varias estructuras
corporales y está presente en anillos de la tráquea, nariz, las orejas, entre
los discos vertebrales y en los extremos de algunos huesos.
LOS
HUESOS: están hechos de un tipo de tejido conectivo
extremadamente duro y conforman el esqueleto que da soporte al cuerpo
de la mayoría de los vertebrados. Las células encargadas de la formación del
hueso depositan una matriz de colágeno que luego se endurece con minerales de
calcio, el magnesio y el fosforo. Estas actúan como cemento que vuelve a los
huesos muy resistentes sin quitarles del todo su flexibilidad.
TALLER EXTRAÍDO DE LA PROFESORA: SANDRA GUTIERREZ



Colénquima: Está compuesto por células
vivas, alargadas y con paredes celulares engrosadas irregularmente. Estas
células tienen la capacidad de brindar soporte a las plantas sin restringir
su crecimiento. Esto se debe a que permanecen flexibles a lo largo de su vida
y se alargan junto con los tallos y hojas de las plantas jóvenes y en laspartes de la planta que aún están en crecimiento.
Esclerénquima: Da soporte y rigidez a las
plantas. En su madurez las células que lo componen mueren, pero antes
producen paredes celulares extremadamente gruesas, hechas de una sustancia
muy dura y resistente llamada lignina. Las células del esclerénquima no se
pueden alargar, por lo que se presentan principalmente en regiones de laplanta que ya han terminado su crecimiento.
PRÁCTICA:
CONOZCAMOS LOS TEJIDOS ANIMALES
Por grupos de 3
personas los estudiantes llevaran un muslo de pollo y un bisturí. Vamos a
comenzar a realizar la actividad respondiendo las siguientes preguntas.
1. Resolver la
siguiente tabla.
ELEMENTO
OBSERVADO
|
TEXTURA
|
FORMA
|
TAMAÑO
|
COLOR
|
PIEL DE
POLLO
|
|
|
|
|
MUSLO DE
POLLO SIN PIEL
|
|
|
|
|
2. Cortamos la
carne con un bisturí separándola del hueso, describimos el hueso y la carne;
para ellos podemos hacer un cuadro como la anterior y dibujamos lo observado,
e identificamos cada tejido.
3. hacer
una pregunta acerca de la práctica y responderla con su respectiva
explicación.
|
|
|
|
|
APLICACIÓN:
ACTIVIDAD TEJIDO ANIMAL
1.
Complete el siguiente cuadro.
2.
Complete
el siguiente palabragrama,
g SS
a. Une
músculos a los huesos.
b. Músculo
con movimiento voluntario.
c. Responsable
de comunicar, unir y soportar órganos.
d. Músculo
que rodea los órganos.
e. Protege
el cuerpo de los golpes.
f. Epitelio
que se encuentra en los intestinos.
g. Único
tejido conectivo líquido.
3. Complete
los párrafos con las siguientes palabras.
LISO,
NEURONA, MOVIMIENTO, VOLUNTARIO, DESPLAZAMIENTO
IMPULSO,
INVOLUNTARIO, ESTRIADO, ESTIMULO, CARDIACO.
El tejido muscular es el
responsable del _______________________ y ________________ de los órganos; se
clasifica en:
·
Músculo ___________________, rodea los órganos, tiene
movimiento ____________________
·
Músculo ___________________
·
Músculo ____________________, responsable
del movimiento ___________________.
El tejido nervioso recibe
__________________ y luego los transmite en forma de ___________________;
compuesto por células llamadas ___________________.
4.
Relacione
la columna A con la columna B.
COLUMNA A
|
|
COLUMNA B
|
a. Estratificado.
|
(
|
) Epitelio que se encuentra en el
páncreas.
|
b. Hueso
|
(
|
) Une huesos entre sí.
|
c. Cúbico
|
(
|
) Especializado en almacenar lípidos.
|
d. Cartílago.
|
(
|
) Da soporte al cuerpo.
|
e. Ligamentos
|
(
|
) Mantiene los órganos en su lugar.
|
f. Nervioso.
|
(
|
) Epitelio que se encuentra en la
piel.
|
g. Adiposo.
|
(
|
) Combaten infecciones
|
h. Laxo.
|
(
|
) Encargado de recibir estímulos.
|
I Leucocitos.
|
(
|
) Se
encuentra en la tráquea.
|
j. Eritrocitos.
|
(
|
) Transportan oxigeno
|
TEJIDO
VEGETAL
1. Complete
el siguiente esquema
2. Completar
las definiciones teniendo en cuenta el texto guía
a. ____________________
Es la cubierta exterior que protege el cuerpo de la planta. Algunas células
de la epidermis son modificadas para formar el estoma y pelillos de varias
clases.
b. ____________________
Son espacios en la epidermis, principalmente en la superficie inferior de la
hoja, encargadas de regular el intercambio de gases en la planta.
c. ____________________
constituyente principal de la corteza en
las plantas leñosas y en algunas herbáceas.
d. ____________________
Conduce grandes cantidades de agua y algunos compuestos inorgánicos y
orgánicos desde la raíz a las hojas.
e. ____________________
Conduce sustancias orgánicas producidas en los lugares de síntesis,
fundamentalmente en las hojas, y los de almacenamiento al resto de la planta.
3. Complete
el siguiente esquema referente a los tejidos vasculares.
4. Complete
la siguiente tabla teniendo en cuenta la función y las características de los
tejidos fundamentales.
Parénquima
|
Esclerénquima
|
Colénquima
|
|
|
|
5. Realice el mapa
sinóptico referente a los tejidos dérmicos.
|
|
|
|
|
CONSULTA Y/O INVESTIGACIÓN:
1)
¿De qué color es mi epidermis y de qué color es la
epidermis de la cebolla?
2)
¿En qué se diferencian o se parecen ambas epidermis?
3)
Realizo con ayuda de mis padres un cuadernillo
informativo acerca de los tejidos vegetales y animales con materiales
reciclados.
|
|
|
|
|
BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA:
·
Lopez,R. Ana
Milena; Cardona P. Roger; Ciencias Naturales 7º, Escuela Nueva Activa Nueva; 2013;
Manizales, Colombia.
MATERIAL DE APOYO
ENFERMEDADES
NEURODEGENERATIVAS
Su causa es la
muerte progresiva de neuronas en diferentes regiones del sistema nervioso. Esta
pérdida progresiva de las células nerviosas es lo que origina los signos y
síntomas neurológicos y neuropsicológicos característicos de cada una de ellas.
La intervención adecuada en estos casos es la estimulación cognitiva, ya que el
progreso de este tipo de enfermedades es inevitable, pero lo que sí se puede
conseguir es ralentizar el deterioro cognitivo y funcional.
Esclerosis múltiple
Es una enfermedad que afecta a la sustancia blanca
que recubre los axones. Durante mucho tiempo se consideró que sus
manifestaciones clínicas eran exclusivamente neurológicas (debilidad motora,
dificultades visuales, diplopía, disartria, ataxia, etc.). Sin embargo, durante
las últimas décadas un número creciente de investigaciones han mostrado que puede
asociarse también a déficits cognitivos que afectan principalmente a la
atención, concentración, velocidad de procesamiento de la información, memoria
y funciones ejecutivas.
Enfermedad de Alzheimer
Su causa es la formación progresiva de placas
seniles y ovillos neurofibrilares en la corteza cerebral, así como a la pérdida
neuronal y sináptica. La demencia que causa implica el desarrollo de múltiples
déficits cognitivos, entre los que se encuentran un deterioro de la memoria y
al menos la alteración de una de las siguientes áreas: lenguaje, praxias,
gnosias o funciones ejecutivas.
Enfermedad de Parkinson
Se debe a la muerte progresiva de neuronas en una
parte del cerebro denominada sustancia negra y más concretamente, en una
porción de este núcleo que se denomina la parte compacta. Esto provoca una
disminución en la síntesis de dopamina, lo que origina una disfunción en la
regulación de las principales estructuras cerebrales implicadas en el control
del movimiento. Sus principales síntomas son la torpeza generalizada con
lentitud en la realización de movimientos, escasez de motilidad espontánea,
temblor de reposo y rigidez. También se puede producir una alteración de los
reflejos de reequilibración dando lugar a caídas. Es frecuente la asociación de
síntomas emocionales como ansiedad, depresión y apatía y la aparición de
deterioro cognitivo, viéndose afectadas la memoria, la atención o la velocidad
de procesamiento entre otras funciones.
Enfermedad de Huntington
Está causada por un defecto genético en el cromosoma
4 y es hereditaria. Afecta fundamentalmente a las células del núcleo caudado y
el putamen. Los cambios de comportamiento suelen ser los primeros síntomas, y
abarcan comportamientos antisociales, irritabilidad, malhumor, inquietud o
impaciencia entre otros. También se presentan trastornos motores como muecas
faciales, movimientos espasmódicos rápidos y súbitos de los brazos, las
piernas, la cara y otras partes del cuerpo, movimientos lentos e incontrolables
o marcha inestable. Los principales déficits cognitivos se relacionan con la
memoria y la capacidad de aprendizaje, el razonamiento y resolución de
problemas, la organización, planificación, secuenciación y la flexibilidad.
PREGUNTAS:
1)
¿Qué opinas de
cada una de las enfermedades? Justifica tu respuesta.
2)
¿piensas que alguna de estas enfermedades es causada
por la falta de cuidado en la juventud? Explica porque si o porque no.
3)
¿Qué reflexión nos puedes acerca de la lectura?
|
|
|
|
|